Las últimas novedades del Colectivo ALTAVA
En un ambicioso esfuerzo por preservar y promover el rico patrimonio cultural de Argelia, el ministro de Cultura y Artes firmó ocho decretos ministeriales para iniciar los procedimientos de clasificación de sitios arqueológicos y edificios históricos de un valor patrimonial excepcional. Publicados en el Diario Oficial n°42 del 23 de abril de 2025, estos decretos marcan una etapa decisiva en el reconocimiento y la salvaguardia de lugares emblemáticos, distribuidos en diferentes regiones del país, que testimonian la diversidad y la profundidad histórica de Argelia.
Situada en la wilaya de Béjaïa, la fortaleza de la Petra antigua data de los siglos IV y V. Su nombre, derivado del latín “petra” (roca), hace referencia a una inscripción antigua descubierta en el sitio. Este vestigio, marcado por influencias bizantinas y vándalas, encarna un legado arquitectónico de la Antigüedad tardía. Con sus imponentes murallas y su ubicación estratégica, Petra antigua ofrece un testimonio único de las dinámicas históricas y culturales que moldearon la región.
En la wilaya de Tébessa, el sitio de Tébessa la desierta se distingue por sus estratos arqueológicos que abarcan varias épocas históricas: númida, romana y bizantina. Este sitio excepcional refleja la evolución urbana y cultural del este argelino. Sus vestigios, que incluyen termas, basílicas y fortificaciones, lo convierten en un lugar destacado para investigadores y un potencial atractivo turístico para la región.
Kef M’Sour, también ubicado en la wilaya de Souk Ahras, es un sitio principal del arte rupestre norteafricano. Data del Neolítico, y sus grabados y pinturas prehistóricas ofrecen una visión fascinante de los modos de vida y creencias de las primeras comunidades humanas en el norte de África. Este sitio constituye un tesoro invaluable para el estudio del arte prehistórico.
La ciudad antigua de Madauros, en la misma wilaya, es una joya númida y luego romana. Reconocida por sus bibliotecas, templos y teatros, fue un centro intelectual y cultural importante. Los vestigios bien conservados de Madauros, que incluyen mosaicos e inscripciones latinas, atestiguan su papel central en la historia antigua de Argelia.
En el suroeste sahariano, el sitio de Tiout (wilaya de Naâma) destaca por sus grabados rupestres neolíticos. Compuesto por ocho escenas que ilustran la fauna, la caza y las actividades humanas de la época, este sitio es una referencia fundamental para comprender el patrimonio prehistórico del Sahara. Su preservación es esencial para mantener este vínculo con los orígenes de la humanidad.
En un gesto audaz, tres universidades argelinas, símbolos de la arquitectura modernista, han sido incluidas en esta ola de clasificación, subrayando la importancia de preservar también el patrimonio construido del siglo XX.
Diseñada por el famoso arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, la USTHB es una obra maestra de la arquitectura modernista de los años 60. Sus líneas fluidas, cúpulas audaces y su integración armoniosa en el paisaje de Argel la convierten en un símbolo de la renovación arquitectónica post-independencia. Este campus encarna la aspiración de Argelia de combinar modernidad e identidad nacional.
Obra del arquitecto japonés Kenzō Tange, esta universidad se destaca por su diseño innovador, que mezcla horizontalidad y verticalidad en una composición geométrica impactante. Los edificios, que integran elementos inspirados en la arquitectura tradicional japonesa, reflejan una visión universalista de la educación y la cultura.
También diseñada por Oscar Niemeyer, esta universidad se caracteriza por una estética inspirada en herramientas de escritura, simbolizando la unión entre conocimiento, arte y arquitectura. Sus estructuras dinámicas y su ubicación en la milenaria ciudad de Constantina la convierten en un lugar emblemático del patrimonio moderno argelino.
El Ministerio de Cultura y Artes se inscribe en una política proactiva de salvaguardia del patrimonio material e inmaterial. Estas clasificaciones van acompañadas de medidas provisionales de protección, a la espera de su inscripción definitiva en el registro nacional, conforme a la legislación vigente. Esta iniciativa refleja una voluntad estratégica de hacer del patrimonio un pilar de la identidad nacional, un vector de cohesión social y un motor para el desarrollo del turismo cultural.
Al valorizar sitios tan diversos como los vestigios neolíticos de Tiout, las ciudades antiguas de Madauros y Tébessa la desierta, o las obras maestras modernistas de las universidades, Argelia afirma su compromiso con preservar la riqueza de su historia plurimilenaria. Esta política no se limita a la conservación: busca también proyectar el patrimonio argelino en la escena internacional, sensibilizando a las generaciones presentes y futuras sobre la importancia de sus raíces culturales.
En conclusión, estas ocho nuevas clasificaciones testifican la vitalidad de la política cultural argelina. Abren la puerta a un mejor reconocimiento de los tesoros del país, al tiempo que sientan las bases para un turismo sostenible y una investigación científica profunda. Argelia, a través de estas iniciativas, continúa tejiendo los hilos de su pasado para construir un futuro arraigado en su identidad.